Curso de Lightroom - 23. Revelar - Panel Detalle - 2

noviembre 01, 2018

Curso de Lightroom - 23. Revelar - Panel Detalle - 2

Seguimos con las entregas del Curso gratuito de Lightroom de este blog, llegamos al capítulo 23, con la segunda parte sobre el panel 'Detalle'. Vamos a aprender a controlar la 'Reducción de ruido' de este programa para mejorar el aspecto de nuestras fotografías.

Supongo que te habrás dado cuenta de que la semana pasada no publiqué la entrada correspondiente de este curso. En su lugar creí que era más oportuno explicar en un tutorial el método que suelo usar cuando se trata de intentar ganar algo de nitidez en nuestras fotografías, ya que las herramientas de 'Enfoque' de Lightroom, por el momento, no me parecen las mejores, aunque cumplan decentemente con su función.

Parece que no me equivoqué porque creo que sí que resulto interesante y conveniente la publicación de ese artículo, ya que, además de recibir muchísimas visitas y haber sido muy compartido por redes sociales, lo mencionaron en el 'Galaxia Xatakafoto' del domingo 28 de octubre, mola 😊 y estoy muy agradecido por ello.

Hoy ya seguimos con la "rutina" habitual y continuamos con los capítulos del curso. Vamos a conocer los controles para reducir el ruido de las fotografías que hagamos.



El ruido digital

Antes de explicarte para qué vale y cómo se utiliza el panel que nos toca hoy desentrañar, que verás que no tiene muchos misterios, tenemos que entender de qué va eso del ruido.

Hay mucho que hablar sobre el tema y este curso va de Lightroom, así que te hablaré de él en más detalle en un artículo dedicado. Mientras preparo y publico dicha entrada, si tienes curiosidad, puedes saber algo más sobre él en la Wikipedia AQUÍ y en un capítulo del 'Curso gratuito de iniciación a la Fotografía' que dediqué a la sensibilidad ISO AQUÍ.

Por el momento, nos vamos a quedar con lo esencial...



¿Qué es el ruido digital?

Básicamente y para no enrollarme en exceso...

Los sensores están compuestos de un montón de celdas sensibles a la luz, que convierten ésta en señal eléctrica y después la pasan a datos numéricos y por último a píxeles, que es lo que nosotros vemos.

Cuando hay un fallo al recoger la luz, al convertir la señal en eléctrica o al pasarla a datos numéricos, los píxeles que fabrica no son como deberían ser, si ocurre en muchas celdas, aparece el ruido. Que es esa textura granulosa en zonas que deberían ser lisas o píxeles de color diferente al que debiera (normalmente rojo y azul).

Al parecer hay varios tipos de ruido digital... (impusional, gaussiano, de disparo, termal, de lectura, de cuantificación, por luminancia y por crominancia) de todos ellos hablaré un poco en la entrada dedicada, pero los que nos interesan hoy son los dos últimos (luminancia y crominancia), que son lo que Lightroom puede tratar con el panel 'Detalle'.


Ruido de luminancia

Son variaciones de la luminosidad de los píxeles que forman la foto, cuando estos deberían ser iguales y tener un brillo relativamente uniforme. Es esa especie de textura que suele hacerse más evidente con un revelado más o menos "agresivo".


Ruido de luminancia
¿ves la textura granulosa por los píxeles más claros o más oscuros de lo que deberían ser? Quizás tengas que  ampliarla.
Es el que más degrada la acutancia (te hablé de ella en el capítulo anterior) al tratarlo, así que cuidadín con él. Además te diré que a veces este ruido mola, porque el aspecto granuloso que le da a las fotos a veces le va bien, es el más parecido al "grano" de la foto química (cuando el ruido se buscaba con fines expresivos y artísticos)... cómo ha cambiado la cosa, con tanta obsesión por la hipernitidez.


Ruido de crominancia

Son puntos de colores (sobre todo rojos y azules) que aparecen de manera aleatoria en forma de bandas, sobre todo en las zonas oscuras.


Ruido de crominancia
¿ves esos píxeles rojos y azules y cómo degradan el color? Quizás tengas que ampliarla.
Puede resultarte más desagradable que el de luminancia, pero es relativamente fácil de eliminar por software aunque puede degradar la fidelidad de color, eso sí, no afecta mucho a la nitidez de la fotografía, con lo que una cosa por la otra.

Normalmente el ruido, sea de un tipo o de otro, es algo indeseado, especialmente el de crominancia por cómo degrada el color, pero por otro lado, el de luminancia a veces puede ser buscado, pues al pasar las fotos a blanco y negro este ruido les da un aspecto similar al grano de los antiguos positivados de fotografía química.

Me extenderé más sobre todo ello en el artículo que estoy preparando sobre el ruido, entre otras cosas te hablaré de los tipos, cómo evitarlos, cómo mitigarlos si aparecen y también de algo que desconocía hasta que mi amigo Fernando Sánchez habló de ello, se llama ISO Less y es una tecnología nueva de algunos sensores relativamente recientes. Puedes echarle un vistazo al artículo que escribió AQUÍ.

Ahora vamos a pasar a ver cómo podemos utilizar Lightroom para arreglar un poco el tema del ruido en nuestras capturas, no hace milagros, pero casi...



Para qué vale 'Reducción de ruido' en el panel 'Detalle'

La 'Reducción de ruido' del panel 'Detalle' de Lightroom sirve para mitigar o incluso hacer desaparecer totalmente el ruido de nuestras fotografías. Tanto el de luminancia, como el ruido por crominancia. De hecho tiene controles separados para cada tipo, así puedes elegir qué estropeas 😜.

Lo primero que debemos hacer es localizar qué tipo de ruido es el que queremos tratar. En unos casos serán los dos, en otros puede ser que uno sea tan leve que no necesitemos meterle mano o también puede que durante el procesado uno u otro se potencien. Por eso la reducción de ruido es uno de los últimos pasos que damos en cualquier tipo de revelado.

Ya te lo he dicho y mostrado más arriba, pero por si lo has olvidado...

El ruido por luminancia consiste en una textura granulosa en zonas que deberían ser más o menos lisas.

El ruido por crominancia consiste en bandas de color con píxeles azules y/o rojos modificando el aspecto del color en la zona afectada.

También he de avisarte de que has de tener cierto cuidado a la hora de tratarlos, pues al reducir el ruido de luminancia podemos deteriorar la nitidez de nuestras imágenes, haciéndolas parecer faltas de textura o "blandas" o, en el peor de los casos "plasticosas". Por otra parte, al tratar el ruido por crominancia lo que podemos estropear es la fidelidad del color, incluso su profundidad, obteniendo imágenes de colores planos o falseados.

Ruido sin tratar
Ruido sin tratar

Ruido tratado de manera exagerada
Ruido tratado de manera exagerada
Así que, como siempre, contención y cuidado a la hora de trastear nuestras fotos.

Vamos a ver cómo funciona el tratamiento del ruido de luminancia y después el de crominancia, para ello he buscado entre mi archivo una foto que tuviera de ambos en bastante cantidad, así te muestro de paso, que Lightroom puede llegar a ser muy eficaz para eliminarlo si sabemos cómo tocar...



Reducción de ruido 'Luminancia'

El panel 'Detalle' tiene varias secciones, en el capítulo anterior ya vimos la 'Ventana de detalle' y el 'Enfoque'. Ahora nos fijamos en la de 'Reducción de ruido', que a su vez está dividida en dos... una para tratar el ruido por luminancia y otra para tratar el ruido de crominancia, que aquí llama 'Color'.

Reducción de ruido

Vemos los ya conocidos deslizadores de Lightroom, en esta ocasión tres por cada grupo de herramientas. En el caso del tratamiento de ruido por luminancia son 'Luminancia', 'Detalle' y 'Contraste'...

Reducción de ruido 'Luminancia'

Te explico para qué vale cada uno, tras ellos te hablo de los de color y por último un flujo de trabajo con estas herramientas...


Regulador de 'Luminancia'
Aquí regulamos la cantidad de ruido que vamos a intentar eliminar, cuanto más haya más tendremos que elevar este valor. Pero hay que hacerlo con cuidado, porque Lightroom a veces no sabe distinguir qué es ruido y qué es parte de la imagen, así que puede emborronar nuestra foto haciendo que pierda mucho detalle y aparezca plana...

ruido de luminancia
ruido de luminancia reducido al máximo

La primera foto es un recorte ampliado de la original, el ruido es evidente. En la segunda he subido 'Luminancia' hasta 100, ¿ves como el ruido desaparece pero también se difuminan los detalles? Por eso es importante ser comedidos.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre pérdida de ruido y conservación de detalles. Precisamente para mitigar la pérdida de detalle está el siguiente deslizador...


Regulador de 'Detalle'
Este deslizador nos permite recuperar algo del detalle perdido al subir el valor de 'Luminancia'. Digamos que como Lightroom no sabe distinguir qué es ruido y qué es un detalle fino de la foto, tenemos que decírselo.

Así que después de ajustar el primero, debemos subir el valor de este segundo. Cuanto más lo elevemos más detalles tratará Lightroom de conservar. Por defecto tiene el valor "50", si lo bajamos le estamos diciendo al programa que nuestra foto tiene pocos detalles pequeños, cuando lo subimos le decimos que tienes muchos detalles. 

Ruido sin tocar
Ruido sin tocar
Con 'Luminancia' a 70
Con 'Luminancia' a 70
Con 'Luminancia' a 70
'Luminancia' a 70 y 'Detalle' a 75
Como ves, hemos recuperado algo de detalle, pero como siempre debes tener cierto cuidado. El límite al que debes subir el valor de 'Detalle' lo encuentras cuando empiezan a aparecer "artefactos" extraños en la foto. Debes ampliar a 1:1 la foto y fijarte en que no aparezcan una especie de manchas llamadas comúnmente "efecto gusano", mira...

artefatos
¿Ves los "artefatos" en las zonas que deberían ser lisas? Eso debe evitarse al subir 'Detalle'
¿Ves esas cosas que parecen pelusas? Es el indicativo de que nos estamos pasando con el valor de 'Detalle', en ese punto deberíamos reducir su valor hasta que esos "gusanos" desaparezcan.




Regulador de 'Contraste'
Este es un poco raro de entender, además de que es seguramente el que menos usarás. El regulador de 'Contraste' también trata de recuperar detalle al aumentar mucho el valor de 'Luminancia', pero funciona de forma diferente a 'Detalle'. En este caso localiza patrones en la foto y aumenta el contraste entre ellos.

Sin tocar 'Contraste'
Sin tocar 'Contraste'

Con 'Contraste' a 50
Con 'Contraste' a 50
Digamos que se distinguen mejor las formas, pero también se "ensucia" la foto, aportando más textura, casi como si mirásemos la foto a través de un cristal esmerilado.

El límite que le deberíamos dar a este controlador está en que la foto nos parezca demasiado sucia. Mira lo que pasa cuando subimos este valor a 100...

Con 'Contraste' a 100

¿Ves que el grano no es tan feo como el ruido de luminancia, pero que degradada mucho la nitidez de la imagen? Pues eso, contención a la hora de usar cualquiera de estas herramientas.

A veces un poco de ruido es mejor que dejar plana la fotografía o con un texturizado desagradable.

Vamos ahora con la reducción de ruido de crominancia...



Reducción de ruido 'Color'

La segunda sección del grupo de herramientas de 'Reducción de ruido' sirve para tratar el ruido por crominancia...

Reducción de ruido 'Color'

Volvemos a encontrarnos con tres deslizadores, que son: 'Color', 'Detalle' y uno diferente...  'Suavizado'. Vamos a conocer sus particularidades y utilidades...


Regulador de 'Color'
Por defecto aparece con el valor "25", no sé si será así en todas las versiones del programa ni si se aplica a todas las fotos, el caso es que para el capítulo de hoy lo he reducido a "0" y así apreciamos mejor lo que hace.

Con el deslizador regulamos cuánto ruido de crominancia eliminamos de la fotografía, lógicamente cuanto más ruido haya más tendremos que subir este valor, pero, como siempre, debemos ser relativamente contenidos...

Regulador 'Color' a 0
Regulador 'Color' a 0

Regulador 'Color' a 100
Regulador 'Color' a 100
En la primera foto puedes ver qué pasa si en una foto, con un serio problema de ruido, dejamos 'Color' a "0", el problema de la crominancia es bastante evidente en esos píxeles aleatorios azules y rojos. En la segunda he subido 'Color' hasta "100", sí, ha desaparecido totalmente el ruido de crominancia pero el color se ha degradado muchísimo, tanto en fidelidad como en profundidad.

Así que al tocar esta herramienta debes encontrar el equilibrio entre reducir el ruido y conservar el color. En mi caso, con esta foto que uso de ejemplo me hubiera plantado en "10", menos del valor por defecto (recuerda que es "25").

Regulador 'Color' a 10
Regulador 'Color' a 10
¿Ves cómo ha desaparecido prácticamente todo rastro de ruido por crominancia y aún así el color no se ha visto demasiado afectado? Pues eso, que seas comedido y partas de "0" para ir subiendo poco a poco hasta que tengas un resultado aceptable.


Regulador de 'Detalle'
Este deslizador vale para exactamente lo mismo que su tocayo de 'Luminancia', es decir, para recuperar detalle perdido al subir mucho el valor de la primera herramienta. Su valor inicial es "50", si bajamos de ahí le decimos a Lightroom que la foto tiene pocos detalles finos y si subimos le estamos diciendo lo contrario. Lo que pasa es que el resultado es bastante menos evidente.

Detalle a "0"
Detalle a "0"

Detalle a "100"
Detalle a "100"
Apenas se aprecia, el primer recorte tiene 'Detalle' a "0" y el segundo lo tiene a "100", como ves no hay una diferencia marcada en el resultado, quizás se note más en la zona de la viga vertical que tiene de fondo la montaña oscura, no sé si lo aprecias. El caso es que pocas veces toco este regulador.


Regulador de 'Suavizado'
Este sí que se aprecia más si nos pasamos o nos quedamos cortos. Vale para suavizar, digamos difuminar, el ruido de crominancia. Su valor inicial es "50", si subimos se hacen más evidentes las bandas de píxeles azules y rojos y si subimos de "50" los emborronamos, pero de nuevo podemos perder profundidad y fidelidad de color si nos pasamos.

Vamos a irnos a los extremos para comprobarlo...

'Suavizado' con valor "0"
'Suavizado' con valor "0"
'Suavizado' con valor "100"
'Suavizado' con valor "100"
En el primer recorte le he dado un valor de "0" y se hacen visibles los grupos de píxeles. En el segundo recorte lo he subido hasta "100" y desaparece toda evidencia de bandas de píxeles, pero el color se degrada bastante.

Me estoy repitiendo bastante pero... Contención, esa es la clave.

Ahora que conoces todas las posibilidades de cada una de las herramientas de la parte dedicada a la reducción del ruido, te explico mi flujo de trabajo...



Flujo de trabajo con el panel 'Reducción de ruido'

Prácticamente podemos ir de arriba a abajo con los deslizadores, a no ser que en algún momento tengamos que hacer un "tira y afloja", pero no es habitual. Lo normal será subir cada deslizador hasta encontrar un equilibrio entre eliminar ruido y conservar detalle en la nitidez y el color.

Unos determinados valores valen para una determinada fotografía y teniendo en cuenta los gustos personales, para cada una de tus fotografías serán diferentes dependerán en gran parte de lo que es o no es aceptable para ti.

Vamos paso a paso, si tienes la posibilidad, pon Lightroom en tu ordenador y esta lista al lado, podrías abrirla en el móvil para tenerla a la vista e ir siguiendo los pasos...


1. Revelar la fotografía.
De principio a fin, la parte de 'Reducción de ruido' es la última que tocaremos.

2. Analizar la fotografía para localizar el problema de ruido que tenga.
Para ello la ampliamos a 1:1 y nos desplazamos a las zonas de transición entre luces y sombras, pues el ruido será más evidente allí. En algunos casos sólo tendremos que tocar 'Luminancia', en otros 'Color', en otros tantos tendremos que meter mano en ambos. Cada fotografía te pedirá una cosa u otra.

3. Si tenemos que tocar los dos, empezaremos por 'Luminancia'.
Elegiremos la zona más "crítica" que será una parte de la foto en la que haya detalles importantes y haya una transición de iluminación a penumbra. Ampliaremos esta zona a 1:1 y utilizaremos el selector para mostrar una zona diferente pero también "crítica" en la 'Ventana detalle' (que ya vimos en el capítulo sobre el enfoque).

4. Subimos 'Luminancia'.
Poco a poco y con la tecla "ALT" de nuestro teclado pulsada, así veremos la foto en blanco y negro y distinguiremos mejor los detalles, ya que el color no se ve afectado por este deslizador. Elevamos el valor hasta encontrar un equilibrio entre reducción de ruido y pérdida del detalle.

5. Subimos el valor de 'Detalle'.
Partiendo de "50" hasta que empiecen a aparecer los artefactos de los que te hablé antes, en ese momento bajamos hasta que éstos desaparezcan.

6. Tocamos contraste.
Sólo si es necesario, aunque en la mayoría de los casos no creo que lo necesitemos. Debes tener en cuenta ese aspecto "sucio" que obtendrás si te pasas.

7. Pasamos a 'Color'.
Pero primero tenemos que poner su valor a "0" e ir subiendo desde ahí hasta que encontremos el equilibrio entre reducir el ruido por crominancia y conservar la fidelidad del color.

8. Es muy probable que no necesitemos tocar 'Detalle'
Pero podemos probar a aumentar su valor hasta que aparezcan píxeles rojos o azules que no deberían estar, fíjate sobre todo en el borde de los elementos de la imagen.

9. Lo mismo con 'Suavizado'.
Es muy probable que lo dejemos como está, pero podemos probar a subirlo y ver qué efecto tiene en la foto, si vemos que el color se degrada mucho lo bajamos.

10. Miramos otras zonas de la foto.
Para comprobar que todo está correcto y después hacemos que se muestre toda la foto en la 'Ventana principal' para ver si el resultado nos convence. Si no nos convence, empezaríamos un "tira y afloja" con los controles hasta quedar satisfechos.


Mira en mi caso la foto original revelada sin haber arreglado lo del ruido (el efecto moiré es por haberla pasado  jpg y reducido para subirla a la web) y la foto después de haberlo ajustado...

Foto revelada pero sin tocar el ruido
Foto revelada pero sin tocar el ruido

Foto después de arreglar el problema con el ruido
Foto después de arreglar el problema con el ruido
Y ahora un recorte y ampliación, para que veas mejor la diferencia...

Ruido sin arreglar
Ruido sin arreglar

Ruido (más o menos) arreglado
Ruido (más o menos) arreglado
Mola ¿verdad?... Recordarte la clave: contención y cuidado.

A veces es preferible tener un poco de ruido que obtener una imagen "plastificada". Además debes saber que al imprimir el ruido se aprecia bastante menos. Lo mismo cuando publicamos en internet una foto, el tamaño reducido hace que se aprecie menos cualquier tipo de ruido.



Hasta aquí este capítulo

Me parece que ha quedado un poco largo el capítulo de hoy, pero también creo que esta vez era necesario. Estas herramientas para la reducción del ruido son potentes si se saben usar bien y con cierta precaución.

Como ya te he dicho más arriba, estoy preparando un artículo más completo sobre el ruido, en el que ampliaré la información sobre éste, explicándote en detalle por qué ocurre, cómo evitarlo y cómo arreglarlo, aunque esto último ya lo hemos visto hoy aquí, lo único que haré en ese aspecto será darte más alternativas.

Espero que te haya gustado la entrega, que te haya sido útil y que no te hayan quedado dudas. Pero si tienes alguna pregunta o quieres aportar algo más, ya sabes que siempre estoy por aquí cerca pendiente de los comentarios.

Recordarte para terminar, que si te gusta lo que lees, lo ves útil e interesante, podrías apoyar mi trabajo compartiendo mis artículos en tus redes sociales.

Y si crees que lo que has aprendido hoy lo merece, puedes invitarme a un café...

Invítame a un café (o más)

Gracias por estar ahí.


Autor del artículo:

Carlos Larios
Me llamo Carlos Larios, trabajo de Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas)... Soy una persona tranquila con una mente inquieta y estoy tratando de crecer en la Fotografía, me encantaría que me acompañaras.

REDES : @piratalarios
WEBwww.carloslarios.es

Te puede interesar...

3 comentarios

  1. Hola Carlos... Tema complejo y presente en muchos trabajos. Estoy de acuerdo con lo que explicas y los cuidados al abordar el asunto "Ruido". No hay la menor duda que el "Ruido" es un dolor de cabeza. Ah... No te preocupes por la extensión del capítulo, en verdad a mi no me aburre... Gracias y continuo presente el el próximo capitulo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pablo, por si te interesa el tema me extiendo mucho más sobre el ruido digital en este artículo: https://www.fotolarios.es/2018/11/el-ruido-digital.html

      Eliminar
    2. Carlos... Me interesa el tema lo consultaré... Gracias.

      Eliminar

Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.

Aviso legal

Puedes acceder al Aviso Legal de este blog desde AQUÍ. También puedes contactar con Carlos Larios desde el formulario de contacto.

Política de privacidad

Puedes acceder a la Política de Privacidad de este blog desde AQUÍ. También puedes contactar con Carlos Larios desde el formulario de contacto.

Licencia de uso

Los textos de este blog están bajo Licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES. Las imágenes son propiedad de sus respectivos autores.