Reto 12 Pulgadas - 2025 - 08 - Imita a tu favorito
mayo 12, 2025Si no sabes de qué va esto échale un ojo al articulo de introducción al 'Reto 12 Pulgadas 2025'. Y si te animas, tienes la lista con todos los retos aquí.
RETO nº08 - Imita a tu favorito
De imitar a un pintor, pasamos a otra manera de aprender que, quizás, sea aún más interesante que la anterior. Porque en esta ocasión tenemos que buscar entre todos los fotógrafos y fotógrafas que conocemos e imitar a nuestro artista favorito.
![]() |
Hace tiempo uno de mis fotógrafos favoritos era Lee Jeffries |
Hace tiempo dedicamos un capítulo del podcast de 'Fotografía en 12 Pulgadas' a las diferencias entre imitar, copiar, plagiar, homenajear e inspirarse de los trabajos ajemos.
Hablábamos también de lo muy útil que puede ser para nuestro aprendizaje hacer alguna de estas prácticas, que no siempre son tan malas como suenan.
Así que vas a comprobar por ti mismo que todo lo que decíamos era verdad.
Vas a tener que copiar el estilo técnica y tema de alguno de tus referentes. Da igual el estilo, técnica, disciplina que sea que realice tu referencia —siempre que se trate de alguien dedicado a la Fotografía—, tú deberás tratar de imitar lo más fielmente posible su estilo o una de sus obras.
CONDICIONES DE ESTE RETO
En esta ocasión las condiciones para este reto son:
- Las fotografías que hagas (o elijas) deberán estar inspiradas o interpretar la obra de un/a fotógrafo/a que sea uno/a de tus favorito/as.
- El autor/a que decidas imitar deberá ser de reconocido prestigio, no vale imitar por ejemplo el estilo de fotos de tu cuñado, a no ser que tu cuñado sea Richard Avedon o uno similar.
- Puedes tanto imitar su estilo como imitar una de sus obras, pero en el primer caso deberás mencionar al autor y en el segundo deberás, además, mencionar o mostrar la obra de referencia.
- Siempre deberás citar al autor/a que has tratado de imitar.
- Puedes usar cualquier técnica fotográfica o no, no hay límites en ese sentido, ninguno.
- Bueno, sí que hay un límite: la técnica que uses deberá ser la misma que usase tu referente. Es decir, si tu fotógrafa favorita hacía collage con recortes de periódicos y después los fotografiaba, pues eso deberás hacer tú.
- Así que no solo se trata de conseguir una foto que se parezca a la de otro autor, si no que debes estudiar e imitar el mismo proceso.
- Siempre dentro de ciertos límites. Es decir, si tu referente es Ansel Admas, no hace falta que uses una cámara de placas, pero sí que te ajustes a su sistema de zonas y su método de revelado, trasladándolo todo al medio digital.
PLAZOS
- El reto fotográfico nº08 se inicia el lunes 12 de mayo
- El reto se cierra el lunes 26 de mayo.
- El martes 27 de mayo se criticarán las fotos de los miembros en directo en YouTube.
- El miércoles 28 se publicarán las seleccionadas y la elegida como portada del grupo de Facebook Fotografía en 12 Pulgadas.
AYUDAS
En este reto la verdad es que poca ayuda te puedo dar más allá de algunas recomendaciones.
El tema del gusto de cada uno es tan suyo, tan variado, que ni me imagino quién será el fotógrafo o fotógrafa que vas a querer imitar.
Lo único que puedo hacer aquí es darte unos consejillos.
El principal y que figura entre las condiciones de más arriba: no te limites a copiar una foto de tu artista. Échale un vistazo en condiciones a toda su obra, a su trayectoria, al camino que ha recorrido. Mete un poco las narices en su biografía, intenta averiguar el por qué de las fotos que hacía o hace.
Te aseguro que casi casi te va a gustar más (y es más importante para tu aprendizaje) conocer el por qué lo hace que el cómo lo hace.
Y ojo, que esto es un homenaje a nuestros referentes. No tiene ningún sentido y quedaría súper feo que te colgaras la medalla del estilo o la técnica que usa ese autor. Por eso es fundamental que menciones quién es tu referente, que le des su crédito.
Queremos aprender de ellos, homenajearles e inspirarnos. Plagiar, ni de coña.
Escúchate este capítulo del podcast, que seguro que te ayuda a comprender todo esto: 'Copiar y plagiar: lo bueno, lo feo y lo malo' - podcast 3x02.
La mayoría de los autores de peso tienen su web bien montada, donde te puedes pegar un atracón de ver fotos suyas, y suelen incluir algo de su biografía. Algunos, además, tienen un blog donde sueltan detalles de sus técnicas y procesos.
Investiga un poquito, no te lances a la piscina directamente a hacer la foto que te ronda la cabeza sin más.
Cuando ya te decidas por la obra que vas a imitar, fíjate bien. Mira lo que se ve a la primera: las posturas, las distancias, dónde están, cómo salen los elementos. Pero también lo que no es tan obvio: la luz, por dónde viene, el tipo de iluminación, el instante, incluso lo que ha decidido dejar fuera del encuadre.
Insiste con el "¿por qué...?".
¿Por qué así? ¿Por qué en ese momento justo? ¿Por qué desde ese punto? ¿Por qué este motivo...? Y todos los porqués que se te pasen por la cabeza.
Si no llevas mucho tiempo en esto de la Fotografía o si nunca te ha dado por bucear en el trabajo de los grandes, es normal que aún no tengas referentes claros.
Así que, si andas perdido y no sabes ni por dónde empezar, te echo un cable y te paso una lista de artistas que yo suelo compartir en mis cursos para que quienes empiezan tengan un buen punto de partida para encontrar a sus fuentes de inspiración:
- Alain Laboile
- Alex Webb
- Ansel Adams
- Arnold Newman
- Alfred Eisenstaedt
- Alfred Stieglitz
- André Kertsz
- Bill Brandt
- Brassai
- Bruce Davidson
- Bruno Barbey
- Chema Madoz
- Christopher Anderson
- Constantine Manos
- Cornell Cappa
- Cristina García Rodero
- Cristina Otero
- Cristobal Hara
- Daido Moriyama
- David Seymour
- David Alan Harvey
- David duChemin
- Denni Stock
- Diane Arbus
- Edward Weston
- Elliott Erwitt
- Ernt Haas
- Eugene Smith
- Eve Arnold
- Fan Ho
- Fox Harvard
- Francesca Woodman
- Gabriel Brau
- Galen Rowell
- Garry Winogrand
- Gueorgui Pinkhassov
- Helmunt Newton
- Henri Cartier Bresson
- Herber List
- Hiroji Kubota
- Inge Morath
- Irving Penn
- Jacques Henri Lartigue
- Jonas Bendiksen
- José Benito Ruiz
- Josef Koudelka
- José Manuel Navia
- Joshua K. Jackson
- Juan Manuel Castro Prieto
- Julia Margaret Cameron
- Kevin Carter
- Lee Friedlander
- Lee Jeffries
- Man Ray
- Martin Chambi
- Martine Franck
- Martin Munkacsi
- Martin Parr
- Matt Black
- Matt Stuart
- Nick Turpin
- Paolo Pellegrin
- Pau Buscató
- Paul Strand
- Ramón Masats
- Raymond Depardon
- Richard Avedon
- Robert Capa
- Robert Doisneau
- Robert Frank
- Sally Mann
- Samuel Aranda
- Saul Leiter
- Sebastiao Salgado
- Sergio Larrain
- Steve McCurry
- Ted Grant
- Thomas Hoepker
- Trent Parke
- Vivian Meier
- William Eggleston
- William Klein
Elige uno o varios al azar, que seguro que te llevas alguna sorpresa y, quién sabe, a lo mejor encuentras a tu nuevo fotógrafo favorito.
RECUERDA:
Este reto va de competir contra nosotros mismos, va de aprender, va de mejorar, va de ayudarnos entre todos a crecer... y, de paso, también va de divertirnos.
Si tienes alguna duda, ya sabes que siempre estoy pendiente de los comentarios en este blog.
Comparte esta entrada en tus redes sociales para ayudarme a llegar a más gente que pueda estar interesada.
Un saludo y buena luz.
0 comentarios
Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.