5 esquemas de iluminación con una sola fuente de luz
abril 27, 2017La luz es la materia prima de la Fotografía, todos los que por afición o profesión nos dedicamos a ello, deberíamos preocuparnos muy mucho en conocerla, entenderla, cuidarla y enamorarnos perdidamente de ella... casi como con las parejas.
Hoy te voy a hablar un poco más sobre la luz, pero vamos a centrarnos en algunos de los esquemas de iluminación más usados. Lo mejor es que para realizarlos sólo necesitas una única fuente de luz, idealmente un flash externo.
Te voy a poner ejemplos, esquemas y algunos detalles interesantes sobre ellos. Si te apetece aprender algo más sobre la luz, sigue leyendo...
No es la primera vez que tocamos el tema de la luz en Fotografía en este blog, ya hablamos sobre ella en la entrada llamada "Ve hacia la Luz" y en "Los mejores momentos del día para fotografiar".
Por si no te las has leído (aunque te recomiendo y me encantaría que lo hicieras)... Las cualidades de la luz son, principalmente cuatro...
- El tipo de fuente lumínica, si es natural (sol, luna, ventana...) o artificial (flash, lámpara, foco...)
- La difusión, si es dura (sombras definidas y mucho contraste) o suave (sombras difusas y poco contraste).
- La dirección, si es lateral, frontal, trasera, etc.
- La temperatura, si es más cálida o más fría.
Cada una de ellas te las explico en detalle en la entrada "Ve hacia la Luz", así que paso a lo que nos interesa hoy.
¿Qué es un esquema de iluminación?
Un esquema de iluminación consiste en situar una o más fuentes de luz en una posición concreta con respecto al sujeto fotografiado y/o la cámara de fotos.Estas fuentes pueden ser artificiales o naturales, teniendo en cuenta que la diferencia entre ambas es la disponibilidad de la luz natural frente a la versatilidad de la artificial.
De hecho, como vamos a ver la única diferencia entre los cinco esquemas que te voy a describir es la situación de la fuente de luz. Verás que para cambiar entre un esquema de luz "Rembrandt" y uno "Split light" es que en el primero la fuente estará a 45º con respecto al sujeto y en el segundo se situará a 90º.
Ese pequeño cambio hace que el aspecto y expresividad de uno u otro sean totalmente diferentes.
Hay casi infinitas variantes
Una vez que conocemos varios esquemas tenemos casi infinitas posibles variantes, ya que podemos combinar la dirección con otras dos cualidades (difusión y temperatura). Una misma configuración cambia mucho si la luz que usamos es dura o si es suave, si es más cálida o más fría.Por si fuera poco, cada esquema puede constar de una luz principal pero se le puede añadir tantas secundarias como necesitemos. Ojo, un esquema no es mejor por estar compuesto de muchas fuentes de luz, hay muchos que tienen de sobra con una o dos. La mejor combinación de luces es la que nos ayuda a expresar y representar lo que queremos.
Por eso es útil conocer muchos esquemas (hoy sólo te voy a presentar cinco), para que elijamos el que mejor nos viene en cada ocasión y lo modifiquemos a nuestra conveniencia.
Un par de consideraciones...
Seguro que ya has oído o comprobado que el pequeño flash desplegable que suele traer nuestra cámara no vale para casi nada. Digo casi porque sí que tiene un par de utilidades, como rellenar un contraluz o cegar a nuestros enemigos.Por ello te recomiendo hacerte con un flash externo y aprender a controlarlo. Al final de este artículo te pongo algunos sitios donde aprender más sobre este gran aliado.
Cuando tengas un flash de mano externo a la cámara y al menos unos conocimientos básicos, se te abrirá un mundo de posibilidades. Pero para ello debes separarlo de tu cámara y no quedarte en la, a veces desfavorecedora, luz frontal.
Si no dispones de flash externo puedes hacer los esquemas con otras fuentes de luz, como lámparas, luces de mesa, linternas o el propio sol... Sí, el Astro Rey también es una fuente de luz que podemos usar, tan sólo deberás girar al modelo y/o tu cámara para que la iluminación provenga del ángulo adecuado... porque claro, mover el sol es un poco más complicadillo.
Una última cosa, en los esquemas se menciona la situación de la luz en grados de un ángulo. Para aclararnos, el vértice de dicho ángulo es el rostro del modelo y el grado 0 empieza en la dirección hacia donde apunta la nariz.
Aclarado este par de cosillas vamos con los esquemas...
Loop lighting:
Como primer esquema te muestro el que estamos tratando de realizar en el reto 52 semanas de estos días. En este, luz está apróximadamente a 20º a 50º pero tanto hacia un lado como por encima del modelo. Su nombre se debe a la sombra bajo la nariz que tiene forma circular (loop en inglés)![]() |
Loop Lighting |
La luz se puede situar en un ángulo que esté entre 20º a 50º en la horizontal y a unos 20º a 50º en la vertical.
![]() |
Loop Lighting |
Butterfly lighting:
El nombre de "Butterfly" le viene por la sombra que este esquema crea bajo la nariz y que tiene forma de mariposa. También se le llama "Paramount Light" porque era un tipo de iluminación muy usado en las películas del famoso estudio.![]() |
Butterfly / Paramount Lighting |
![]() |
Butterfly / Paramount Lighting |
Rembrandt lighting
Tiene ese nombre porque es un esquema inspirado directamente en las obras de este famoso pintor. En sus obras utiliza un tipo de luz tenebrista, con una única fuente de luz, muy contrastada y con un ángulo muy característico que provoca que una parte del rostro del modelo esté iluminada, mientras que el lado contrario se mantiene en penumbra, pero con un triángulo de claridad bajo el ojo.![]() |
Rembrandt Lighting |
![]() |
Rembrandt Lighting |
Split lighting
Este esquema produce una iluminación muy lateral, con lo que obtenemos mucha textura y mucho dramatismo.Iluminaríamos tan sólo una mitad de la cara y la otra se mantendría a oscuras o en penumbra o tenuemente iluminada (si usamos un reflector)
![]() |
Split Lighting |
![]() |
Split Lighting |
Broad lighting
Es parecida a la "Split Light" puesto que la luz le llega al modelo desde 90º, pero la cámara está situada a unos 45º de este.![]() |
Broad Lighting |
![]() |
Broad Lighting |
Algunos sitios donde aprender más sobre la luz
Como te dije al principio, te dejo un par de enlaces y algunas recomendaciones de libros para que puedas seguir aprendiendo sobre la luz...Tengo la suerte de conocer a un experto en temas de iluminación, se trata de +Pablo Gil y últimamente está escribiendo entradas sobre iluminación en el blog Fuji-Xperience de +Javier Damlow G. donde puedes aprender mucho.
Por otro lado está el blog del que aprendí en su momento un montón sobre el uso del flash de mano. Se llama Strobist en español.
En cuanto a libros te recomiendo algunos de ellos, aunque hay muchos más, "La iluminación en Fotografía", "Diseñar la luz", "Sin miedo al flash" y "Sin miedo al retrato", todos muy interesantes y didácticos. Los puedes comprar en Amazon:
Por último, me he topado con una curiosa web, se trata de un "Estudio virtual interactivo" en el que podemos probar diferentes modos de iluminación. Pruébalo, está muy currado y es bastante interesante... http://www.zvork.fr/vls/ Aunque te aviso de que los modelos dan un poco de yuyu.
Y eso es todo por el momento, en el futuro realizaré un curso sobre iluminación con flashes, pero por ahora espero que la información que te he ofrecido te resulte útil e interesante. Prueba los esquemas y experimentas con ellos, después me cuentas 😉
Si tienes alguna duda, algún consejo, se te ocurre alguna rectificación o simplemente quieres contarme algo, te espero en los comentarios un poco más abajo.
Si además te ha gustado la entrada sería muy agradecido que la compartieses en tus redes sociales, así me ayudas a difundir mi trabajo y todos aprendemos de todos.
Nos leemos en la siguiente entrada 😊.
Y si crees que lo que has aprendido hoy lo merece, puedes invitarme a un café...
Autor del artículo:
Me llamo Carlos Larios, trabajo de Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas)... Soy una persona tranquila con una mente inquieta y estoy tratando de crecer en la Fotografía, me encantaría que me acompañaras.
REDES : @piratalarios
WEB: www.carloslarios.es
8 comentarios
Muy buenos todos tus post y este genial!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, encantado de que te gusten :) !
EliminarGracias por este gran artículo. Muy bueno.
ResponderEliminarGracias a ti por leerlo y comentar. Si tienes alguna consulta no dudes en plantearla.
EliminarUn saludo y gracias.
Excelente tu post. Gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarTe agradezco el comentario 😊
Eliminar...deberíamos preocuparnos muy mucho en conocerla, entenderla, cuidarla y enamorarnos perdidamente de ella... casi como con las parejas.- incluso mas . je je je - Buen material Carlos ...
ResponderEliminarJeje, pues sí, exactamente como con nuestra pareja 😅. Gracias por el comentario, me alegra que te guste el artículo.
EliminarAl dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.