Reto 52 semanas - 11 - Reflejos
mayo 10, 2021Semana 11 ya del 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' ed.2021, casi tres meses sin apenas darnos cuenta y habiendo aprendido mucho más de lo que pensamos. Así que vamos a por otro nuevo reto, esta vez toca uno temático titulado 'Reflejos'.
Esta entrada está publicada desde la tarde del día 10 de mayo de 2021, dando comienzo a otra propuesta de este proyecto. Explico todos los detalles sobre esta serie de retos en ESTE ARTÍCULO, así que si quieres incorporarte y participar, te recomiendo que le eches un ojo.
Por si aterrizas aquí de nuevas, te resumo que un 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' es un proyecto de aprendizaje que dura todo un año (52 semanas), durante el cual se van realizando fotos acordes a un tema propuesto y se publica una semanalmente.
Todos los retos están en uno de los cuatro bloques que van rotando: compositivos, técnicos, temáticos y creativos.
Las fotos que más te gusten podrás compartirlas en el grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios' (tienes que ser miembro del mismo), para recibir opiniones, recomendaciones o ayuda. De entre las publicadas en un álbum preparado para tal fin, se elegirá una que será portada del grupo y se seleccionarán 10 (a veces alguna más) que serán analizadas y criticadas en un directo en mi canal de Youtube.
Así que anímate y vamos al lío...
RETO SEMANA 11 - REFLEJOS
Esta semana toca un RETO TEMÁTICO y se titula 'REFLEJOS'. Se trata de un reto en el que el tema propuesto es lo más importante y eres libre en todo lo demás, a no ser que haya alguna condición especial.
Reflejos en un espejo, en un cristal, reflejos en el agua o en el metal, cualquier superficie en la que el escenario "rebote" y se proyecte a tus ojos puede servir. Así que abre bien los ojos y presta atención a cualquier superficie reflectante, ya que en el sitio menos esperado puede estar "la foto".
CONDICIONES
Las condiciones a cumplir para este reto son las siguientes:
- El aspecto más importante es el de la TEMÁTICA (pero no descuides cosas como la composición, la técnica, la creatividad, la luz, el color, el mensaje, el momento, la estética...).
- Debes realizar fotos en las que el sujeto o elemento más importante forme parte de un reflejo o sea el propio reflejo.
- Da igual qué tipo de superficie nos brinde el reflejo mientras éste sea evidente y protagonista.
- Puedes usar cualquier técnica, estilo y equipo, es casi como un reto creativo.
Supongo que si quieres exprimir bien todo lo que se puede aprender en esto reto lo ideal es no realizar fotomontajes digitales (varias fotos unidas con programas como Photoshop), pero en este caso no es una condición, solo una recomendación. Creo que también habría un aprendizaje interesante realizando una fotocomposición digital.
NIVELES DE DIFICULTAD
Como siempre, insisto en que estos niveles son muy relativos, yo no los tengo en cuenta a la hora de analizar y criticar las fotografías presentadas. Principalmente porque lo que supone un imposible para mi, puede ser lo más fácil del mundo para ti y viceversa. Los propongo más como una forma de que todo el mundo pueda ser desafiado y encontrar un aprendizaje independientemente de nivel de conocimientos o equipo del que disponga....
- NIVEL BÁSICO
Debes hacer una fotografía en la que el reflejo venga de espejos, cristales o superficies metálicas lisas (reflexión especular) y que éste sea una parte importante de tu foto. - NIVEL MEDIO
Debes hacer una fotografía en la que el reflejo venga de superficies líquidas, como charcos, fuentes, lagos, playas... (reflexión difusa) y que éste sea una parte importante de tu foto. - NIVEL AVANZADO
Debes hacer una fotografía en la que el reflejo venga de superficies curvas o irregulares independientemente del material y que éste sea una parte importante de tu foto.
Ya sabes, en realidad la dificultad la marcas. Eres la única persona que sabe desde dónde puedes partir, qué camino eres capaz de recorrer y hasta dónde puedes llegar... aunque en estos retos es muy probable que te sorprendas.
Eso sí... siempre trata de poner un escalón más en tu crecimiento. Te recomiendo que no te limites a la comodidad de lo que ya conoces y sabes hacer bien, es mejor que intentes hacer algo que suponga un desafío para ti.
AYUDAS PARA ESTE RETO
Habrás visto que entre paréntesis indico el tipo de reflejo en el que se basan los dos primeros niveles de dificultad, te los defino aunque ya casi que lo están en la propuesta...
REFLEXIÓN ESPECULAR:
También se le llama imagen especular o reflejo especular, es la imagen que se genera al rebotar la luz en una superficie (especular) donde todos los rayos incidentes se reflejan con un ángulo igual al de incidencia, por ejemplo un espejo. La imagen nos llega con un ángulo idéntico al que nos situemos con respecto a la perpendicular del plano.
REFLEXIÓN DIFUSA:
También se llama reflejo difuso, es la imagen que se genera al rebotar la luz en una superficie reflectante pero rugosa, que provoca que los rayos incidentes se reflejen en direcciones distintas, dando lugar a imágenes distorsionadas y/o borrosas, por ejemplo la superficie del agua en movimiento.
Una de las dificultades que te puedes encontrar en este reto es la de que, por la naturaleza del propio reflejo, todo está invertido en él y cambiar tu posición para modificar el ángulo o el campo de visión puede resultar algo confuso. No te puedo ayudar mucho con ello, ya que precisamente esa es una de las dificultades que le da sentido a este reto, el observar las cosas de una manera totalmente diferente a la habitual, además de que trata de que comprendas ciertos comportamientos de la luz.
Te recomiendo que pruebes muchas posiciones, alturas y distancias diferentes, ya que un centímetro más para allá o más para acá puede cambiar totalmente la escena.
Trata de que el reflejo interactúe de alguna manera con el escenario, dándole sentido a la captura, quizás incluso tratando de contar una historia (o de prenderla, como comentábamos hace poco en YouTube).
Cuida el tema de la exposición, o mejor dicho de la diferencia de exposición entre el escenario reflejado y el resto, ya que hay muchas ocasiones en las que, aunque no te lo parezca, puede haber una descompensación de varios pasos. Esto suele ocurrir en superficies transparentes (agua, cristal) que producen un reflejo y tienen detrás un fondo oscuro. Así que a veces tendrás que comprobar esa diferencia y decidir si expones para el reflejo o para el escenario o buscas un punto intermedio que te permita ajustar ambos en el procesado.
ENLACES:
Este es un reto temático, pero tiene mucho de los otros tres bloques, tanto el compositivo, como el creativo, como el técnico.
Supongo que ya conoces mis artículos sobre la creatividad, la visión y la inspiración. Además de que conocerás los vídeos sobre composición relacionados con retos anteriores o lecciones del curso, todos ellos te pueden ser de ayuda para este reto. Es lógico, los conocimientos se van acumulando y son aplicables a sucesivos desafíos..
Así que creo que la manera en la que puedo ayudarte en poniéndote enlaces sobre el control de la exposición, sobre su medición y ajuste, además añado alguno sobre composición...
- Capítulo del curso del blog '12. El exposímetro'.
- Artículo 'Comprender y utilizar el histograma'.
- Curso en vídeo '07 - Triángulo de exposición y medir la luz'.
- Curso en vídeo '08 - Ajustar la exposición y el histograma'.
- Artículo y vídeo 'Las Leyes de la Gestalt'.
- Artículo '10 recursos mejores que la regla de los tercios'.
- Libro 'Los secretos de la exposición fotográfica' de Bryan Peterson.
- Libro 'La exposición perfecta' de Michael Freeman.
Si conoces algún libro, artículo, vídeo o loquesea que creas que pueda venir bien para aprender más aún con este reto, te invito a que me lo menciones en los comentarios, así entre todos enriquecemos esto aún más.
EJEMPLOS PARA INSPIRARTE
Ahora algunas de mis fotos en las que los reflejos tienen un papel importante, por si te sirven de inspiración o para entender mejor el reto...
Espero que te hayan gusta y que te sean útiles.
ALGUNOS TRABAJOS QUE ANALIZAMOS
¿Quieres ver algunos de los trabajos que hicieron los compañeros del grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios'? Los analizamos y criticamos (despiadadamente) en una sesión en directo en mi canal de YouTube...
Bueno, pues ahora te toca a ti…
Insisto en que leas las normas de participación en este proyecto (que tienes AQUÍ) y las condiciones de esta semana que tienes más arriba en este mismo artículo.
Espero que estudies y practiques mucho.
Cada miércoles se crea el álbum para que todo el mundo que se anime pueda mostrar su elección de obra para este reto. AQUÍ están todos los álbumes (te recuerdo que debes ser miembro del grupo para poder subir fotos). Y AQUÍ un vídeo de cómo subir las fotos al álbum desde el ordenador.
Por el momento me despido de ti, no sin antes recordarte que me tienes en los comentarios para cualquier duda, corrección, puntualización o sugerencia. Y si te apetece apoyar este proyecto, te invito a compartirlo en tus redes sociales.
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
También puedes apoyar económicamente Fotolarios si cuando compres en Amazon lo haces a través de ESTE ENLACE.
Un saludo y buena luz.
Autor del artículo:

Me llamo Carlos Larios, soy Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas). También soy una persona tranquila con la mente inquieta y tengo un objetivo vital: Conseguir que todo el mundo en la Tierra aprenda Fotografía, ¿me ayudas?.
REDES : @piratalarios
WEB: www.carloslarios.es
0 comentarios
Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.