Reto 52 semanas - 14 - Clave baja
junio 01, 2021¿Conoces este tipo de fotos oscuras, con pocas zonas luminosas? Pues generalmente están realizadas con una técnica conocida como 'Clave baja', que es de lo que va este desafío nº14 del 'Reto 52 semanas, 52 fotografías'.
Todos los detalles sobre esta serie de retos están en ESTE ARTÍCULO, así que si quieres incorporarte y participar, te recomiendo que le eches un ojo.
Un 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' es un proyecto de aprendizaje y superación que dura todo un año (52 semanas), durante el cual se van realizando fotos acordes a un tema propuesto y se publica una semanalmente.
Las fotos que más te gusten podrás compartirlas en el grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios' (tienes que ser miembro del mismo), para recibir opiniones, recomendaciones o ayuda. De entre las publicadas en un álbum preparado para tal fin, se elegirá una que será portada del grupo y se seleccionarán varias que serán analizadas y criticadas en un directo en mi canal de Youtube.
Así que anímate y vamos al lío...
RETO SEMANA 14 - CLAVE BAJA
Esta semana toca un RETO TÉCNICO y se titula 'CLAVE BAJA'. Se trata de un reto en el que la técnica es lo más importante y eres libre en todo lo demás, a no ser que haya alguna condición especial.
Supongo que recordarás que en el reto nº10 se nos pedía realizar una 'Clave alta', que es justamente lo opuesto a lo que se nos pide esta semana.
Si aquella vez las fotografías que debíamos hacer eran muy luminosas, en esta ocasión habrá que hacer lo contrario, ya que la 'Clave baja' ocurre en ese tipo de fotos poco iluminadas en los que hay una clara predominante de tonos oscuros. Además tal y como ocurría con la clave alta, en esta ocasión también tenemos claves bajas "mayores" y "menores".
No te preocupes si no entiendes de lo que te estoy hablando ya que más abajo te lo explico brevemente y tras ello te paso algunos enlaces que te resultarán muy útiles y más completos para pillar de qué va todo eso de las claves.
CONDICIONES
Las condiciones a cumplir para este reto son las siguientes:
- El aspecto más importante es el de la TÉCNICA (pero no descuides cosas como la creatividad, la composición, la temática, la luz, el color, el mensaje, el momento, la estética...).
- Tus fotografías deben estar en clave baja, es decir, que deben tener un aspecto oscuro con una clara predominante de tonos oscuros (o bajos).
- Da igual si se trata de una clave baja menor o una clave baja mayor (en los artículos que te enlazo más abajo te explico extensamente esa diferencia).
- Debe notarse claramente que se trata de una clave baja, si ya sabías sobre claves tonales, también sabrás que hay muchos grados entre una clave alta, una media y una baja. Y que en ocasiones es difícil diferenciarlas a no ser que miramos en detalle el histograma. Para este reto, debes intentar que no sea necesario consultar el histograma para estar seguros de qué tipo de clave es.
Si eres habitual en este blog ya sabrás que mi amigo y maestro José Benito y yo escribimos un artículo en el que reformulábamos el tema de las claves tonales, lo conciliábamos y completábamos. Así que te recomiendo que le eches un ojo a los artículos que te enlazo más abajo, aunque sepas de qué va eso de las claves altas y bajas. Ya que si no lo has aprendido de mí o de José, es posible que te falte información.
NIVELES DE DIFICULTAD
Como siempre, ten claro que estos niveles son muy relativos, yo no los tengo en cuenta a la hora de analizar y criticar las fotografías presentadas. Lo que supone un imposible para mi, puede ser lo más fácil del mundo para ti y viceversa. Los propongo más como una forma de que todo el mundo pueda ser desafiado y encontrar un aprendizaje independientemente de nivel de su condición....
- NIVEL BÁSICO
Debes realizar una fotografía en "clave baja mayor o menor", los ajustes para llevar el histograma a la "forma correspondiente" a dicha clave puedes hacerlos durante el revelado y retoque. - NIVEL MEDIO
Debes realizar una fotografía en "clave baja mayor o menor", pero el histograma debe estar ajustado a dicha clave desde antes de revelarla. - NIVEL AVANZADO
Debes realizar una fotografía en "clave baja menor", pero el histograma debe estar ajustado a dicha clave desde antes de revelarla.
Como verás la dificultad, en esta ocasión, es especialmente relativa y casi imposible de comprobar por mi, de hecho nunca compruebo a qué nivel de dificultad se ajusta cada foto, ya que eso depende de ti y de tus ganas de complicarte o no.
El que la dificultad radique en que el histograma esté ajustado a la clave antes o después de pasar por el ordenador se debe a que casi cualquier foto se podría convertir en una clave baja, "solo" habría que subexponer. Pero si queremos hacerlo bien, el propio escenario y la toma desde el principio deberían estar ajustada a la clave que queremos obtener.
Verás, por lo tanto que es más difícil obtener una clave baja "correcta" desde el principio que ajustar la foto a clave media y en el revelado oscurecerla.
Bueno, más abajo tienes los enlaces que creo que te pueden ser de ayuda.
Ya sabes, en realidad la dificultad la marcas tú. Eres la única persona que sabe desde dónde puedes partir, qué camino eres capaz de recorrer y hasta dónde puedes llegar... aunque en estos retos es muy probable que te sorprendas.
Eso sí... siempre trata de poner un escalón más en tu crecimiento. Te recomiendo que no te limites a la comodidad de lo que ya conoces y sabes hacer bien, es mejor que intentes hacer algo que suponga un desafío para ti.
AYUDAS PARA ESTE RETO
Te voy a explicar brevemente en qué consiste una clave baja, pero he de insistirte en que le eches una revisada a los artículos que te enlazo más abajo.
Una clave baja, es básicamente, una foto muy oscura en la que la mayoría de los tonos son oscuros o medios y hay muy pocos claros. Además suelen usarse recurrentemente (aunque no únicamente) en retratos masculinos, de gente anciana y en los que se pretende dar un extra de dramatismo, misterio o expresividad, ya que suelen ser fotos en las que se "oculta" más de lo que se muestra y es habitual la aplicación de un contraste relativamente alto.
Al contrario de lo que se puede pensar, no es exclusivo del blanco y negro, y perfectamente podrías hacer una clave baja en color, aunque es algo más complicada de ajustar "correctamente" y las sensaciones que transmite pueden cambiar un poco.
La forma más fácil de comprobar si una clave es, efectivamente, baja, sería mirando el histograma. Si tiene forma de montaña en la que la cima se encuentra bastante a la izquierda, entenderíamos que la mayoría de los tonos que componen la foto son oscuros, por lo que estaríamos ante una clave baja.
Habrás leído más arriba clave baja (mayor o menor) ese mayor o menor hace referencia a una distribución concreta en los tonos, que forma parte de la reformulación que hicimos en el primer artículo que te enlazo más abajo. Te recomiendo mucho que lo leas, junto al resto, pero de todas formas te resumo lo de "mayor y menor"...
Una clave baja mayor se da cuando hay una mayoría de tonos oscuros, pero el histograma tiene información desde la derecha hasta la izquierda.
En cambio, una clave baja menor, también tiene una mayoría de tonos oscuros, pero el histograma no toca uno o dos de los extremos, es decir, que no llega hasta los tonos más claros.
Ya te digo e insisto que esto lo explico mucho mejor en los siguientes artículos...
ENLACES:
Vamos ahora con algunos lugares en los que puedes ampliar la información o encontrar inspiración para tus fotografías...
- Artículo original sobre las claves tonales: 'Las claves tonales, por José B. Ruiz y Carlos Larios'.
- Artículo escrito "a mi manera" explicando lo mismo y aclarando dudas: 'Sobre las claves tonales'.
- Tutorial: 'Cómo hacer fotos en clave baja'.
- Vídeo de crítica: 'Análisis y crítica de fotos: CLAVE BAJA' (de la edición anterior del reto).
- Artículo sobre el histograma: 'Comprender y utilizar el histograma'.
EJEMPLOS PARA INSPIRARTE
Ahora aquí van algunas de mis fotos realizadas en clave baja, para ayudarte a entender en qué consisten este tipo de fotos y quizás servirte de inspiración...
Espero que te hayan gustado y que te sean útiles.
ALGUNOS TRABAJOS QUE ANALIZAMOS
¿Quieres ver algunos de los trabajos que hicieron los compañeros del grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios'? Los analizamos y criticamos (despiadadamente) en una sesión en directo en mi canal de YouTube...
Bueno, pues ahora te toca a ti…
Insisto en que leas las normas de participación en este proyecto (que tienes AQUÍ) y las condiciones de esta semana que tienes más arriba en este mismo artículo.
Espero que estudies y practiques mucho.
Cada miércoles se crea el álbum para que todo el mundo que se anime pueda mostrar su elección de obra para este reto. AQUÍ están todos los álbumes (te recuerdo que debes ser miembro del grupo para poder subir fotos). Y AQUÍ un vídeo de cómo subir las fotos al álbum desde el ordenador.
Por el momento me despido de ti, no sin antes recordarte que me tienes en los comentarios para cualquier duda, corrección, puntualización o sugerencia. Y si te apetece apoyar este proyecto, te invito a compartirlo en tus redes sociales.
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
También puedes apoyar económicamente Fotolarios si cuando compres en Amazon lo haces a través de ESTE ENLACE.
Un saludo y buena luz.
Autor del artículo:

Me llamo Carlos Larios, soy Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas). También soy una persona tranquila con la mente inquieta y tengo un objetivo vital: Conseguir que todo el mundo en la Tierra aprenda Fotografía, ¿me ayudas?.
REDES : @piratalarios
WEB: www.carloslarios.es
0 comentarios
Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.