Reto 52 semanas - 35 - Texto en la escena
noviembre 01, 2021Para este reto nº35 del 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' de Fotolarios, vamos a tener que leer, no libros, ni artículos... bueno este sí, porque te tengo que explicar de qué va eso de 'Texto en la escena'.
Todos los detalles sobre los retos en general (normas, condiciones propuestas y demás) están en ESTE ARTÍCULO, así que si quieres realizarlo, te recomiendo que empieces por ahí.
Un 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' es un proyecto de aprendizaje y superación que dura todo un año (52 semanas), durante el cual se van realizando fotos acordes a un tema propuesto y se publica una semanalmente en alguna red social.
En este reto, las fotos que más te gusten podrás compartirlas en el grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios' (tienes que ser miembro del mismo), para recibir opiniones, recomendaciones o ayuda. De entre las publicadas en un álbum preparado para tal fin, se elegirá una que será portada del grupo y se seleccionarán varias que serán analizadas y criticadas en un directo en mi canal de Youtube.
Aunque, por supuesto, puedes hacer el reto por libre, a tu manera y ritmo. Así que anímate y vamos al lío...
RETO SEMANA 35 - TEXTO EN ESCENA
Esta semana toca un RETO TEMÁTICO y se titula 'TEXTO EN ESCENA'. Se trata de un reto en el que la composición es lo más importante y eres libre en todo lo demás, a no ser que haya alguna condición especial (más abajo las indico).
Como te he dicho en la entradilla, vamos a tener que leer, pero ni libros, ni artículos (excepto este), ni parrafadas como las que a veces escribo. Para esta ocasión y para este reto tendremos que fijarnos en carteles, señales, graffitis, rótulos y cosas similares, porque tenemos que conseguir que el texto y la escena tengan algún tipo de sentido al verlos juntos en una foto.
Intuyo que este reto va a ser de los difíciles, pero indudablemente divertido.
CONDICIONES
Las condiciones a cumplir para este reto son las siguientes:
- El aspecto más importante es el de la TEMÁTICA (pero no descuides cosas como la creatividad, la composición, la técnica, la luz, el color, el mensaje, el momento, la estética...).
- Las fotos que hagas deberán mostrar claramente algún tipo de texto legible.
- El texto que aparezca no debe haber sido añadido por ti digitalmente, sino ser parte real de la escena.
- El texto debe interactuar de alguna manera con la escena en la que se encuentra o con alguno/s de los elementos que hay en el encuadre.
- No están permitidos los fotomontajes, collages, ilustraciones fotográficas y similares, aunque puedes clonar pequeños elementos y llevar el revelado al punto que te convenga.
Como siempre, he de aclarar que:
Ya sabrás que no estoy en contra del retoque digital. Ni de que se use cualquier tipo de herramienta para llegar al resultado deseado y que opino que el retoque y el fotomontaje tiene tanto mérito como el uso de filtros o focales para modificar el aspecto de una escena. Y también sabrás que creo que su uso solo debería vetarse a disciplinas fotográficas en las que se espera concordancia con la realidad, como el fotoperiodismo o la documentación de la naturaleza.
No me enrollo más sobre ello porque hace unos años escribí un artículo explicando mi postura.
Pero en este caso, el reto pretende que agudicemos los sentidos, elijamos una escena o sujeto y "extraigamos del mismo" una imagen. La observación del entorno y el trabajo en el terreno de juego es esencial para este desafío.
Por todo ello no tiene mucho sentido recurrir a montajes digitales, pero como he mencionado en las condiciones, puedes eliminar por clonación pequeños elementos que puedan "estorbar para la lectura" de la foto.
NIVELES DE DIFICULTAD
Como siempre, ten claro que estos niveles son muy relativos, yo no los tengo en cuenta a la hora de analizar y criticar las fotografías presentadas. Lo que supone un imposible para mi, puede ser lo más fácil del mundo para ti y viceversa. Los propongo más como una forma de que todo el mundo pueda ser desafiado y encontrar un aprendizaje independientemente de su condición....
- NIVEL BÁSICO
Debes presentar una fotografía en la que aparezca algún texto cuyo contenido tenga relevancia por el motivo que sea, por ejemplo, que nos dé información extra. - NIVEL MEDIO
Debes presentar una fotografía en la que aparezca algún texto que interactúe o esté relacionado con lo que aparece en tu encuadre. - NIVEL AVANZADO
Debes presentar una fotografía en la que aparezca algún texto que interactúe con la escena de una manera diferente de lo que originalmente estaba destinado..
Ya sabes, en realidad la dificultad la marcas tú. Eres la única persona que sabe desde dónde puedes partir, qué camino eres capaz de recorrer y hasta dónde puedes llegar... aunque en estos retos es muy probable que te sorprendas.
Eso sí... siempre trata de poner un escalón más en tu crecimiento. Te recomiendo que no te limites a la comodidad de lo que ya conoces y sabes hacer bien, es mejor que intentes hacer algo que suponga un desafío para ti.
AYUDA PARA ESTE RETO
Estoy casi seguro de que esta vez has llegado hasta este apartado de ayudas buscando respuestas, porque es posible que no te haya quedado claro aún de lo que va el reto que te propongo esta semana.
El objetivo de esta propuesta es que observes el entorno, los escenarios y busques activamente textos que puedas usar para "enviar" un mensaje a través de tus fotos o para hacer chistes visuales o para hacernos pensar.
La manera de conseguir esto va a requerir de observación, cierta elocuencia, pero (muy probablemente y sobre todo) paciencia. Ya que no se trata de localizar textos (rótulos, señales, graffitis, carteles, anuncios...) y fotografiarlos, sino que estos interactúen con la escena y/o con elementos que aparezcan en ésta y que hayas incluido en tu encuadre. Además, el sentido que adquirirán esos textos seguramente será diferente del que originalmente tenían destinado.
Piensa en este reto como si se tratara del reto nº17 'Yuxtaposición', copio y pego desde ese artículo;
Yuxtaposición es, básicamente, poner una cosa junto a otra (visualmente en Fotografía) y, aunque en un principio no tengan relación, establecer una conexión.
Quizás sea más fácil entenderlo con un par de frases...
- "Voy a participar".
- "Me gusta este reto"
Son dos frases que no tienen relación aparente, pero puedo unirlas y se estable la conexión...
- "Me gusta este reto, voy a participar".
Pues lo mismo con la yuxtaposición y los elementos de una escena. Es decir, buscamos establecer una relación (de similitud o de contraste o de otro tipo) entre elementos que aparentemente nada tienen que ver.
Olvida la condición que puse en aquella ocasión de que los elementos estuvieran en planos diferentes y añade una nueva: uno de los elementos protagonista debe contener un texto legible.
Por cierto, esto tiene un nombre técnico acuñado por mi amigo y maestro José Benito y es "combinación caligráfica contextual".
La condición de que el texto sea legible viene a cuento de que el contenido del texto tiene que decir algo (lo que sea) que esté relacionado con lo que se muestra en tu encuadre, idealmente, cambiando el sentido de todo o mostrándolo con un significado diferente al que originalmente tenía destinado. O también decir algo y, gracias a lo que encuadres y cómo lo encuadres, cambiarle mensaje.
Que los textos llamen tu atención no debería ser especialmente difícil, nos hemos acostumbrado a leer casi cualquier mensaje corto que veamos, especialmente en carteles, anuncios y similares, solo requiere de un poco de observación. Que llamen la atención del espectador tampoco será un problema, junto al factor humano, un texto es uno de los elementos que más atraen la mirada de quien mire una foto. De hecho, inconscientemente, de manera automática, lo leemos e intentamos establecer una conexión entre el escrito y lo que la foto contiene.
Así que gran parte del "peso" de la calidad de tus fotos, en esta ocasión, recaerán en tu elocuencia o tu sentido del humor o tus reivindicaciones o tu sarcasmo. quizás es uno de esos desafíos que además de temáticos, tiene mucho de creativos.
Por que sí, para este reto puedes ser sarcástico, irónico, chistoso, reivindicativo, profundo, simpático, bromista, perspicaz y un largo etcétera de adjetivos que apelan a cambiar en mayor o menor medida el sentido de lo que se dice.
Así que ya sabes, sal a buscar (o busca en tu casa) esos textos a los que puedas ampliar o cambiar el sentido según lo que aparezca en tu encuadre.
ENLACES:
Aquí tienes más ayudas para superar este reto y seguir aprendiendo... Siento que esta vez no te puedo ofrecer muchos links, pero si encuentras algo interesante relacionado con el tema, te agradecería que me lo hicieras llegar e incluirlo...
- Artículo 'Reto nº17 - Yuxtaposición'
- Tutorial sobre la técnica de 'La perspectiva forzada'.
- Muy útil sería tener en cuenta nuestra percepción para ello: 'Las leyes de la Gestalt'.
- También te será útil comprender la hiperfocal:
- Capítulo del curso del blog '14 - Profundidad de campo'.
- Capítulo del curso de YouTube '09 - Profundidad de campo y la hiperfocal'.
EJEMPLOS PARA INSPIRARTE
Aquí tienes algunas fotos más que espero que te sirvan de inspiración para entender y encontrar esas fotos en las que escena y texto se combinan...
Pues ahora te toca a ti...
Insisto en que leas las normas de participación en este proyecto (que tienes AQUÍ) y las condiciones de esta semana que tienes más arriba en este mismo artículo.
Espero que estudies y practiques mucho.
Por el momento me despido de ti, no sin antes recordarte que me tienes en los comentarios para cualquier duda, corrección, puntualización o sugerencia. Y si te apetece apoyar este proyecto, te invito a compartirlo en tus redes sociales.
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...
También puedes apoyar económicamente Fotolarios si cuando compres en Amazon lo haces a través de ESTE ENLACE.
Un saludo y buena luz.
Autor del artículo:

Me llamo Carlos Larios, soy Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas). También soy una persona tranquila con la mente inquieta y tengo un objetivo vital: Conseguir que todo el mundo en la Tierra aprenda Fotografía, ¿me ayudas?.
REDES : @piratalarios
WEB: www.carloslarios.es
0 comentarios
Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.