Reto 52 semanas - 20 - Imitar a un pintor

julio 20, 2021

Reto 52 semanas - 20 - Imitar a un pintor

He dicho muchas veces que la Pintura y la Fotografía tienen muchas cosas en común, pues en este reto vamos a demostrarlo, ya que para el desafío nº20 del 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' tenemos que imitar el estilo o la obra de algún pintor.

Todos los detalles sobre los retos en general están en ESTE ARTÍCULO, así que si quieres incorporarte y participar, te recomiendo que empieces por ahí.

Un 'Reto 52 semanas, 52 fotografías' es un proyecto de aprendizaje y superación que dura todo un año (52 semanas), durante el cual se van realizando fotos acordes a un tema propuesto y se publica una semanalmente.

Lista de reto de Fotolarios

Las fotos que más te gusten podrás compartirlas en el grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios' (tienes que ser miembro del mismo), para recibir opiniones, recomendaciones o ayuda. De entre las publicadas en un álbum preparado para tal fin, se elegirá una que será portada del grupo y se seleccionarán varias que serán analizadas y criticadas en un directo en mi canal de Youtube.

Aunque, por supuesto, puedes hacer el reto a tu manera y ritmo. Así que anímate y vamos al lío...


RETO SEMANA 20 - IMITAR A UN PINTOR

Esta semana toca un RETO CREATIVO y se titula 'IMITAR A UN PINTOR'. Se trata de un reto en el que la creatividad es lo más importante y eres libre en todo lo demás, a no ser que haya alguna condición especial (más abajo las indico).

Reto 52 semanas - 20 - Imitar a un pintor

Dice la historia del Arte que la Fotografía liberó a la Pintura de su necesidad de imitar a la realidad y que gracias a eso nacieron las nuevas vanguardias y muchos de los "ismos" (Impresionismo, Cubismo, Fauvismo, Expresionismo...). Con este reto ahora vamos a demostrar la versatilidad de nuestra disciplina imitando alguno de los estilos pictóricos o imitando directamente un cuadro o un estilo de un pintor.

Este reto creo que va a ser muy entretenido y tan difícil como quieras complicarte con él. 

Ya verás en las condiciones y en los niveles de dificultad propuestos que hay varias maneras de afrontarlo, unas más técnicas, otras más creativas y todas muy divertidas.


CONDICIONES

Las condiciones a cumplir para este reto son las siguientes:
  • El aspecto más importante es el de la CREATIVIDAD (pero no descuides cosas como la técnica, la temática, la composición, la luz, el color, el mensaje, el momento, la estética...). 
  • Las fotos que hagas deberán recordar a algún cuadro conocido o a algún estilo pictórico existente.
  • Por lo tanto, hay dos maneras principales de afrontar este reto... Una sería imitando un estilo como el impresionismo (con trepidación de cámara) o el tenebrismo (con iluminación) o la abstracción (con la composición). La otra manera sería imitando un cuadro en concreto, tal y como muchos hicieron durante el confinamiento o como propuso el artista Vincent Morla.
  • Puede usar cualquier técnica fotográfica, cualquier recurso, cualquier estilo y, por supuesto, cualquier herramienta de retoque digital, incluyendo fotomontajes, ilustraciones fotográficas y demás.
Como ves, al ser un reto creativo, muy poquitas condiciones. Además, no tienes limitaciones en cuanto a retoque ni recursos de ningún tipo. Por ello, deja volar tu imaginación y atrévete con cualquier cosa que se te ocurra, cuanto más divertido para ti, mejor.


NIVELES DE DIFICULTAD

Como siempre, ten claro que estos niveles son muy relativos, yo no los tengo en cuenta a la hora de analizar y criticar las fotografías presentadas. Lo que supone un imposible para mi, puede ser lo más fácil del mundo para ti y viceversa. Los propongo más como una forma de que todo el mundo pueda ser desafiado y encontrar un aprendizaje independientemente de su condición....

  • NIVEL BÁSICO
    Debes realizar una fotografía que imite estilos pictóricos fáciles de emular, como el impresionismo o la abstracción. Eres libre de usar cualquier técnica o recurso que creas que te pueda ayudar.
  • NIVEL MEDIO
    Debes realizar una fotografía que imite el estilo de algún artista de reconocido prestigio en concreto. Eres libre de usar cualquier técnica o recurso que creas que te pueda ayudar. 
  • NIVEL AVANZADO
    Debes realizar una fotografía que imite un cuadro famoso. El nivel de parecido dependerá de ti totalmente, al igual que las técnicas, procesos y recursos que quieras utilizar para llegar a él.
Ya sabes, en realidad la dificultad la marcas tú. Eres la única persona que sabe desde dónde puedes partir, qué camino eres capaz de recorrer y hasta dónde puedes llegar... aunque en estos retos es muy probable que te sorprendas.

Eso sí... siempre trata de poner un escalón más en tu crecimiento. Te recomiendo que no te limites a la comodidad de lo que ya conoces y sabes hacer bien, es mejor que intentes hacer algo que suponga un desafío para ti.


AYUDAS PARA ESTE RETO

Para ayudarte en este reto creo que lo mejor es hablarte un poco de algunos de los estilos pictóricos que yo pienso que pueden ser imitados bastante fielmente con una cámara de fotos, pero no olvides que eres totalmente libre en el uso de técnicas, herramientas, recursos y estilos...

Primero recordarte que según nos cuenta la Historia del Arte, la Pintura era una disciplina artística con mucho de artesanía y que estaba destinada principalmente a imitar la realidad o a contar hechos a las personas analfabetas a través de los cuadros. En muchas ocasiones los mecenas de los artistas eran figuras de la Iglesia o de la Nobleza, con lo que durante mucho tiempo la mayoría de obras era de temas religiosos o retratos de nobles, militares y gente pudiente.

Pero a parir del sigo XIX llegó la Fotografía para revolucionar todo el panorama artístico. Resulto ser un medio mucho más eficaz, rápido y barato de imitar y mostrar la realidad, con lo que la Pintura empezó a liberarse de esa carga. Así fue como comenzaron a surgir las vanguardias artísticas que se alejaban de ser fieles al mundo conocido y adentrarse en los sentimientos, las sensaciones, las expresiones y todo lo abstracto o conceptual.

Es curioso pensar que siendo la Fotografía una libertadora de la Pintura, nuestra disciplina siempre tuvo y tiene un complejo de inferioridad y muchos de los esfuerzos de los que la practican se centran en imitar las diferentes artes y estilos pictóricos.

Ahora con este reto vamos a demostrar la enorme versatilidad y poder de la Fotografía, vamos a buscar emular a nuestras "hermanas mayores" en el Arte, los cuadros y estilos más famosos.

Algunos de los estilos más "fácilmente" imitables creo que son...

Impresionismo

Se caracteriza por los trazos sueltos y pocos detalles finos, ya que estos se definen con pocas pinceladas. Es habitual (no siempre) que contengan colores puros y saturados. Se suele perder la forma o las formas definidas, que pasan a estar en un segundo plano de importancia, dando paso al interés por las condiciones particulares de la luz y el color.

Impresionismo, de Van Gogh

Échale un vistazo a la obra (por ejemplo) de... Paul Cézanne, Edgar Degas, Claude Monet, Edouard Manet, Van Gogh o Pierre-Auguste Renoir.

La podríamos imitar a través de trepidaciones y movimientos voluntarios de cámara.


Minimalismo

Es un tipo de abstracción, un estilo en el que se trata de expresar o mostrar a través del mínimo número de elementos posibles. Se caracteriza por una cuidad y ordenada composición que huye de la complejidad. 

Minimalismo, de Pier Mondrian

Échale un vistazo a la obra de (por ejemplo) de... Ellsworth Kelly, Kenneth Noland, Piet Mondrian o Mark Rothko

Para imitar este estilo debemos hacer lo que muchas veces te he recomendado de incluir pocos elementos en el encuadre, incluso mostrando solo una parte de los mismos. Prácticamente se pierde toda referencia sobre el sujeto completo, pasando a buscar una cuidada composición con una buena dosis de ritmo.


Pintura Sumi-E

Esta es una técnica de dibujo o ilustración originalmente china. Normalmente monocromática en tinta negra, aunque en ocasiones se introducen elementos y pinceladas de tonos rojizos. Los temas suelen ser paisajes y naturaleza con un aspecto prácticamente minimalista.

Sumi-e, de Hasegawa Tohaku

Échale un vistazo a la obra de (por ejemplo) de... Tianzhu Qin, Tensho Shubun, Hasegawa Tohaku o simplemente busca "Sumi-e" en el buscador.

Para imitar este bello estilo tendremos que recurrir, normalmente a la fotografías de paisaje o de naturaleza, en clave alta y en blanco y negro, quizás realizando un desaturado selectivo o coloreando algunos elementos.



Pintura abstracta

Aunque la pongo como uno de los posibles estilos, realmente abarca a muchos otros, por ejemplo antes te he mencionado el minimalismo. Dentro de este estilo, sobre todo nos encontramos una forma de trabajar que huye del arte figurativo (representar la realidad). Ejemplos de arte abstracto son el cubismo, el futurismo, el expresionismo abstracto, etc...

Cubismo analítico, de Pablo Picasso

Échale un vistazo a la obra de (por ejemplo) de... Pablo Picasso, Vasili Kandinski, Jackson Pollock o Joan Miró.

Para imitar este estilo tenemos muchos caminos, desde mi técnica fotocubista, pasando por el minimalismo o trepidaciones y movimientos largos de cámara o sustracciones de elementos de una escena hasta quedarnos con algo no identificable. 


Tenebrismo

Aquí tendríamos un estilo caracterizado por un fuerte contraste entre luces y sombras, con una iluminación muy forzada, normalmente con un (supuesto) único foco de luz y fondos oscuros. Motivos habituales son los retratos, las escenificaciones y los bodegones.

Tenebrismo, de Caravaggio

Échale un vistazo a la obra de (por ejemplo) de... Caravaggio, José de Ribera, El Greco o Zurbarán.

Para imitar este estilo deberás tener ciertos conocimientos de iluminación y tender a realizar fotografías en clave baja de alto contraste, normalmente en color.


Surrealismo

Se define como un estilo de aspecto realista pero que intenta sobrepasar lo real y adentrarse en lo irracional y lo onírico, lo que reside en el subconsciente. Suelen ser obras de aspecto desconcertante e ilógico, que crea escenarios, criaturas y situaciones que escapan a la razón, pero siempre con un aspecto figurativo.

Surrealismo, de René Magritte

Échale un vistazo a la obra de (por ejemplo) de... Salvador Dalí, Giuseppe Arcimboldo, René Magritte, Frida Kahlo o Dorothea Tanning.

Para imitar este estilo es probable que debas echar mano del fotomontaje y del retoque digitales o de atrezzo esperpéntico. Un par de fotógrafos tremendamente surrealistas son Man Ray y Eugenio Recuenco.

Creo que ahí ya llevas unas cuantas ideas, así que vamos ahora con algunos enlaces...


ENLACES:

Vamos ahora con algunos links en los que puedes ampliar la información o encontrar inspiración para tus fotografías...


Si conoces algún enlace/libro/artículo/loquesea que creas que pueda venir bien para aprender más aún con este reto, te invito a que me lo menciones en los comentarios, así entre todos enriquecemos esto aún más.


EJEMPLOS PARA INSPIRARTE

En esta ocasión los ejemplos ya te los he ido incluyendo a lo lardo del artículo y no quiero influenciarte en ideas o en el estilo o en las obras que quieras tratar de imitar, así que vamos terminando. 

Aunque no puedo dejar pasar la oportunidad de mencionarte mi técnica 'Fotocubismo en raw', que me hizo finalista de los Premios Nacionales de la CEF y de la que te hablé en ESTE ARTÍCULO.

Fotocubismo en raw, de Carlos Larios

Si te apetece dejarme ejemplos de artistas, fotógrafos u obras fotográficas que imiten a estilos o pinturas conocidas, adelante, te espero en los comentarios.


ALGUNOS TRABAJOS QUE ANALIZAMOS

¿Quieres ver algunos de los trabajos que hicieron los compañeros del grupo de Facebook 'Espacio Fotolarios'? Los analizamos y criticamos en una sesión en directo en mi canal de YouTube...


Bueno, pues el caso es que ahora te toca a ti... A ver con qué sorprendes.


Insisto en que leas las normas de participación en este proyecto (que tienes AQUÍ) y las condiciones de esta semana que tienes más arriba en este mismo artículo.

Espero que estudies y practiques mucho.

Cada miércoles se crea el álbum para que todo el mundo que se anime pueda mostrar su elección de obra para este reto. AQUÍ están todos los álbumes (te recuerdo que debes ser miembro del grupo para poder subir fotos). Y AQUÍ un vídeo de cómo subir las fotos al álbum desde el ordenador.

Por el momento me despido de ti, no sin antes recordarte que me tienes en los comentarios para cualquier duda, corrección, puntualización o sugerencia. Y si te apetece apoyar este proyecto, te invito a compartirlo en tus redes sociales.

Además, ya supondrás que todo esto cuesta trabajo, tiempo y dinero, así que si lo deseas puedes apoyarme económicamente invitándome a un café (o a más de uno)...

Invítame a un café (o más)

También puedes apoyar económicamente Fotolarios si cuando compres en Amazon lo haces a través de ESTE ENLACE.

Un saludo y buena luz.


Autor del artículo:

Carlos Larios
Me llamo Carlos Larios, soy Diseñador Gráfico, Ilustrador, Fotógrafo y Padre (entre otras cosas). También soy una persona tranquila con la mente inquieta y tengo un objetivo vital: Conseguir que todo el mundo en la Tierra aprenda Fotografía, ¿me ayudas?.

REDES : @piratalarios
WEBwww.carloslarios.es

0 comentarios

Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.

Política de privacidad

Consulta la Política de Privacidad .

Licencia de uso

Textos Licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES. Imágenes propiedad de sus respectivos autores.

Aviso legal

Consulta el Aviso Legal.